En la historia del ser humano la época actual puede ser en la que nos encontramos más sobrealimentados, debido a la gran disponibilidad de alimentos; pero al mismo tiempo, la más desnutrida y con más enfermedades crónicas asociadas a una mala alimentación como Diabetes Mellitus II, Hipertensión arterial, Síndrome Metabólico, Dislipidemias, etc. La dieta occidental llena de alimentos ultraprocesados ha eliminado de nuestra dieta diaria minerales, vitaminas y nutrientes fundamentales para una buena salud.
Dentro de este contexto es que aparece el término SUPERALIMENTO, al que se le atribuyen propiedades casi mágicas que mejoran el estado de salud de las personas. Los superalimentos es una tendencia que crece día a día, con alimentos que se ponen de moda. Pero que hay de verdad detrás del marketing? La verdad es que no existe una definición de “superalimento”, pero sí podemos decir que se trata de alimentos destacados por 1 o más nutrientes que nos aportan beneficios a la salud al consumirlos. Sin embargo, no mejoran una mala alimentación y ningún superalimento aporta todo lo que el cuerpo necesita, ni consigue mejorar una mala elección de alimentos.
En el marco del módulo de “Bienestar y Salud” de la asignatura de Ciencias para la Ciudadanía, Los estudiantes de 3°Medio B realizaron algunas videorecetas para que puedan realizar estas saludables y ricas preparaciones en casa.
El primer alimento trabajado es la palta, que se caracteriza por ser una fruta altamente calórica debido a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturado, además de ser rica en tocoferoles, ácido ascórbico, piridoxina, β carotenos y potasio. Debido a su alto contenido de AGMI, mayoritariamente ácido oleico, resulta apropiada para el consumo humano, ya que puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¡Esperamos la disfruten!
Saludos cordiales,
Miss Daniela Castro
Ciencias y Nutrición